La formación del imperativo
El imperativo español solo existe en presente. Sin embargo, se distingue el imperativo de orden en la forma activa y el imperativo de prohibición en la forma negativa.
La dificultad del imperativo en español es su formación porque en función de las personas, no se parte del mismo modelo. Además, la fuente de los tiempos cambia si se trata de una forma positiva o negativa.
El imperativo de orden
Comencemos en primer lugar por el imperativo de orden. Aquí hay una tabla que resume su formación:
| Persona | Procedencia | Ejemplo |
| yo | Inexistente | - |
| tú | Presente de indicativo sin la s final | baila |
| él | Presente de subjuntivo | baile |
| nosotros | Presente de subjuntivo | bailemos |
| vosotros | Infinitivo -r +d | bailad |
| ellos | Presente de subjuntivo | bailen |
Las dos personas particulares del imperativo de orden son la 2ª persona del singular y del plural: tú y vosotros. En el caso de la 2ª persona del plural, es bastante simple, se toma el verbo en infinitivo y se reemplaza la r final por una d. No hay excepción a esta regla.
En la 2ª persona del singular, se toma el verbo en presente de indicativo y se le quita la s final por una razón de sonoridad. Sin embargo, existen algunas excepciones que hay que conocer: decir => di, haber => he, hacer => haz, ir => ve, poner => pon, salir => sal, ser => sé, tener => ten, venir => ven.
Se notará finalmente una última excepción con el verbo ir (ir) en la primera persona del plural. Se puede decir vamos en lugar de vayamos.
El imperativo de prohibición
En cuanto al imperativo de prohibición, se forma exclusivamente a partir del presente de subjuntivo precedido de no. Aquí hay una tabla que resume su formación:
| Persona | Procedencia | Ejemplo |
| yo | Inexistente | - |
| tú | Presente de subjuntivo | no digas |
| él | Presente de subjuntivo | no diga |
| nosotros | Presente de subjuntivo | no digamos |
| vosotros | Presente de subjuntivo | no digáis |
| ellos | Presente de subjuntivo | no digan |
